Blog educativo y de divulgación de genética. Por Gabriela Marisa Iglesias. Med. Veterinaria. Mag. en Biotecnología. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Prof. Asociada Genética. Universidad Nacional de Río Negro. Argentina.
Hola nuevamente a todas y todos. Espero que vayan pasando bien la pandemia. Sé que es díficil pero, al menos aprender es algo muy útil para que se haga mas llevadera
En este caso quería comentarles que ya está subida la clase de esta semana de las Leyes de Mendel.
Están en nuestro canal de YouTube, y dividida en tres partes.
Durante la primera parte hablaremos de la primera y segunda ley de Mendel y como y cuándo se cumplen, asociando genes con cromosomas y poniendo genes en cromosomas como aprendimos la semana pasada, aunque no los dibujemos, hay que recordar que son quien llevan los genes
Siempre me maravilla saber que Mendel no sabía ni que eran los genes, ni los cromosomas ni las gametas, pero sus leyes aún están vigentes.
Primera y segunda Ley de Mendel. Ejemplos de sus experiencias y con color en gatos
En la Segunda parte vamos a repasar cuando segregan los alelos de un gen (2da Ley: ley de la Segregación) y en que etapa de la división celular. Veremos además la tercera Ley de Mendel o ley de la Transmisión independiente y también haremos hincapié en cuando y como se cumple en la división meiótica y como se calculan las proporciones genotípicas y fenotípicas
Segunda y tercera ley de Mendel
En al última parte veremos una de las utilidades que son los análisis de árboles genealógicos y la determinación de si una característica es dominante o recesiva y como iríamos completando los genotipos del pedigree
Espero que les sirva y aprendan mucho. Dudas como siempre en los comentarios
Tu voto:
Relacionado
Publicado por Gabriela
Medica Veterinaria. UBA. Master en Biotecnología. UBA Profesora Asociada Regular de Genética. Universidad Nacional de Río Negro. Especialización en entornos virtuales de aprendizaje de la OIE. Virtual EDuca
Ver todas las entradas de Gabriela