
Todos los genes cuya forma de herencia depende del sexo de individuo que la porte se engloban en los genes RELACIONADOS CON EL SEXO, ya sea porque se encuentran en los alosomas o cromosomas sexuales o porque están en los autosomas pero el sexo influye de alguna forma en su expresión.
Los cromosomas sexuales se creía hasta hace poco tiempo se creía que eran los que determinaban el sexo, pero en verdad son los genes que portan ellos los que son capaces de determinar que las gónadas o tejidos de un embrión que se convertirán en Ovarios y Testículos, como por ejemplo la región del cromosoma Y llamada SRY o región determinante del sexo. Cuando esta región, que se encuentra en el cromosoma Y, se expresa, se dispara una cadena de eventos que harán que el embrión sea macho. Esta región del cromosoma Y está en la parte diferencial del Y. Eso es lógico ya que las hembras llevan dos cromosomas X y los machos un cromosoma X y un cromosoma Y, por ende como esos genes están solo en los machos, casi todos los mamíferos XX son hembras y los XY son machos

Quien determina el sexo es el macho ya genera espermatozoides o con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Los espermatozoides están en celeste y los ovocitos o gametas de las hembras en rosa. Fuente SciencePhotoLybrary.
Herencia relacionada con el sexo:
Para comprender mejor este tipo de herencia debemos primero recordar que los cromsomas sexuales o alosomas son el X y el Y en mamíferos y Z y W en aves.
Los cromosomas sexuales X e Y son diferentes en tamaño y en información genética, sin embargo son un par de homólogos. En realidad son parcialmente homólogos para poder sufrir entrecruzamientos y migrar correctamente en la placa ecuatorial.
Esa porción de los cromosomas X e Y homóloga es pequeña y allí se encuentran los genes PARCIALMENTE LIGADOS AL SEXO, existiendo iguales o diferentes alelos de los mismos genes. Quiere decir que sea el individuo macho o hembra esos genes se heredan tal como cualquier par de genes. Por eso se denomina a esa región homóloga del X e Y región pseudo-autosómica.

Gracias por la información. Ando buscando información sobre el ADN y di con este sitio. Es un poco complejo y lo tuve que releer algunas veces pero es interesante porque se enfoca a animales. Supongo que los que entran aquí es porque andan buscando temas similares y quiero contribuir con este que es sencillo pero igual bastante claro, solo que habla de humanos.
Gracias por tus palabras Bere, ya me pasaré por tu sitio a ver de que se trata. Gracias!!!! saludos
Hola,
Hace unos días que me asalta una duda «existencial» y no he sido capaz de resolverla buscando en libros y páginas de genética. A ver si tu fueras capaz de echarme una mano:
Se trata de los genes pseudoautosómicos. Siempre he tenido entendido que la herencia de un gen pseudoautosómico es exactamente igual que la de un gen autosómico normal. Sin embargo, en realidad, el gen en cuestión tiene una relación especial con el sexo por el hecho de encontrarse en el cromosoma X (e Y).
Así, y pese haber recombinación entre estos dos cromosomas, en un cruce de una hembra homocigota a y un macho XaYA, el carácter (a) y el carácter (hembra) están estrechamente ligados (tanto que sin tener en cuenta las posibles recombinaciones, el 100% de las hembras serían XaXa (fenotipo a) y el 100%de los machos XaYA (fenotipo A). Esto no ocurriría con un gen autosómico.
Mi pregunta es: ¿Se puede considerar este tipo de herencia, mendeliana normal? Tengo la sensación de que no, de que de alguna manera se puede decir que está «influido por el sexo» (Sé que no es estrictamente herencia ligada, influida ni limitada por el sexo)
gracias
Hola Daniel, como estas?
Creo que no entiendo bien tu pregunta. No entiendo cuando dice el carácter (hembra) y el carácter (a) y lo otro que no entiendo es porqué dice que el 100% de las hembras son XaXa y el 100% de los machos son XAYa. Cual sería el gen y de donde obtuviste los datos?
En el resto de tu pregunta estoy de acuerdo con todo lo que dices. A ver si me lo puedes aclarar
Hola, Perdona la confusión y gracias por la rapidez…
Mi duda está en que si hacemos un cruce XaXa x XaYA el 100% de los machos serán XaYA y el 100% de las hembras XaXa (si no tenemos en cuenta la recombinación). Sin embargo si un gen es autosómico, el cruce sería el siguiente : XX aa x XY aA y la descendencia sería 50% machos aA 50% machos aa, 50% machos aa y 50% hembras Aa. Por lo que un gen pseudoautosómico no tiene la misma relación con la determinación sexual que un gen autosómico. Mi duda es si hay que hacer una diferenciación entre estos dos tipos de herencia o se puede considerar (como dicen en todos los libros, que el primer caso es una herencia mendeliana normal)
No sé si me acabo de explicar…
Gracias.
Bien ahora te comprendo mejor. La verdad es que en la herencia Mendeliana pura, recordemos que Mendel trabajó con plantas y con caracteres que no dependían de la herencia en forma sexual, el cruzamiento daría 50% Aa Y %50 aa, sin diferencia de sexo alguna y como en cualquier cruzamiento normal esperaríamos un 50% de Machos y un 50% de hembras. Lo que ocurre es que en los caracteres mendelianos puros o autosómicos esperaríamos que del 50% de hembras la mitad fuera Aa y la otra mitad aa (25% c/u). Lo mismo esperaríamos en machos.
O sea hasta ese punto estamos de acuerdo?
Coincido contigo en que en este caso no es exactamente igual porque las hembras solo heredan el X y no el Y, por ende lo esperado no se cumple. En este tipo de cruzamiento al menos.
Es una pregunta muy inteligente que no me había planteado hasta ahora. Lo que no significa que no segreguen como cualquier par de alelos en Anafase. Por otra parte consider que no imita el cruzamiento que hizo Mendel (Aa x Aa) para su 2da Ley, ni el de la 1ra. La clave de todo esto es que en las leyes de Mendel se dice que los resultados, son INDEPENDIENTES de la dirección del cruzamiento. Si hace el ejercicio de hacer el cruzamiento recíproco del que planteas (Hembra dominante XAXA x macho recesivo XaYa), verás que te da lo inverso y al final en la suma de ambos cruzamientos, las proporciones finales son las que se ajustan a las Leyes de Mendel.
Espero que se entienda lo que te explico, por eso es que creo que no entran en una clasificación especial. En cambio si tratas de imitar el cruzamiento de Mendel para la 1ra Ley (puros para una característica en un gen LIGADO al sexo, depende de la dirección del cruzamiento, que se cumpla la la ley o no, por eso mismo NO se cumple
Espero haberme explicado bien
perfectamente.
Gracias.
Como se interpreta la notación en la que los alelos se colocan como fracción. Por ejemplo, una cruza entre aves p/W x P/P. ¿Cómo saber quien es la hembra o macho? ¿Cómo colocar las X y Y?
X e Y son los cromosomas sexuales, o en las aves ZW. (en las aves los machos son homogaméticos y las hembaras heterogaméticas (ZW) Los genes ligados al sexo se ponen como superíndice sobre los cromosomas sexuales. Es es una notación internacional.
Me gustaría recibir información sobre la hemofilia tipo a ya que tenemos con mi esposa cuatro hijos los cuales los dos mas chicos padecen de hemofilia tipo a y sobre todo el mas pequeño hasta aquí es el que más sufre, porque quiere jugar a la pelota, y a veces no se lo puede controlar. tiene catorce años pero esta muy protejido y quizás sea ese el problema ya que en nuestros casos por nuentras obligaciones no estamos con él.
sin otro en particular saludo a usted atte.
Walter Gómez
Presidencia Roque Sáenz Peña Chaco
Argentina Te: 54 – 3732 – 427557
Hola de nuevo. Lamentablemente no puedo darte más datos porque soy Médica Veterinaria. No humana. Este es un blogspot educativo dirigido a mis alumnos. Probaste en las asociaciones de hemofilia? Saludos
MUCHISIMAS GRACIAS!! ME QUEDO TODO CLARISIMO Y VOTE!!! ESPERO HABERLO HECHO BIEN.. POR Q mucho no entendi… complete mis datos los de la pagina y el numero que aparecia al final de la explicacion si lo hice mal volvere a intentar. gracias por todo!!!
Gracias Luz! Saludos
Hola Gabriela, muy bueno tu blog. Me surge una duda. Es correcto decir que TODOS los genes ligados al sexo no cumplen con las leyes de Reciprocidad y Uniformidad ? Aparte aquellos ubicados en las regiones PAR que si son de «herencia autosómica» . Muchas gracias!
Hola Francisco gracias por el comentario. Si los genes ligados al sexo, al estar en la región diferencial del X no cumplen con la 1ra ley de Mendel. Si haces el cruce reciproco imitando lo que hizo Mendel vas a ver que no se cumple que el 100% de la descendencia sea uniforme o que de el mismo resultado con el cruzam. reciproco. Saludos
Cordial saludo,
antemano agradezco, Gaby, su interés en servir. Que el SEÑOR se lo pague = )
Hace unas semanas inicié lecturas de genética, referentes a mutaciones y enfermedades moleculares en el libro: Biología molecular e ingeniería genética de Luque & Herráez, Sin emrago hubo dos temas los cuales me vi en la necesidad de deducir algunas cosas al no quedarme claros ni siquiera consultando otros textos.
a) la mixploidía se correlaciona con el mosaicismo somático?
b) en las eupliodías suceden abortos espontáneos (por la inviabilidad de los productos), en la mayoría de las aneuploidías, malformaciones congénitas, retraso mental… en las mixploidías (las malformaciones dependen de la fase de desarrollo de la mutación) ¿y en las cromosomopatías estructurales con pérdida de material genético y los isocromosomas? ¿o los organismos en estas alteraciones son inviables?
Agradezco su receptividad y colaboración y quien me pueda responder.
Los mejores deseos.
Hola Alma en cuanto a tus preguntas ahi va mi orientación
a) En las mixploidías, el individuo presenta varias líneas celulares con diferentes contenidos cromosómicos. Se pueden dar mosaicos y quimeras.
b) Las euplodiías son inviable en mamíferos y si suelen ser abortos espontáneos.
c) En las aneuploidías pasa lo que relatás, retardo mental o malformaciones pero muchas de las aneuplodías son inviables. Solo si ocure en un cromsooma en particular pueden llegar a ser viables como sindrome de Down.
d) en las mixoidías como en cualquier alteración de este tipo (numéricas) el grado depende que cromosomas estén afectados y en que cantidad. Yo no soy médica humando así que así sin pensar no te puedo especificar estadísticas. Soy Médica veterinaria.
e)Hay alteraciones de estructura de los cromosomas que no son inviables pero si provocan efectos, en general hay descritos algunos tipos de cancer asociados a ellas.
No es que sean inviables pero si puede serlo su descendencia porque no puede formar gametas normales o balanceadas en su información por eso pueden sufrir de abortos tempranos al intentar quedar embarazadas si fueran mujeres, pero pierden en el enbrion porque es inviable
Gracias por los buenos deseos y espero haber podido ayudar. Gaby
Hola a tod@s, estoy empezando a estudiar algo de Genética y en mi clase se ha planteado una pregunta: Diferencie y dé ejemplos de Codominancia y Dominancia Incompleta, y de Herencia ligada al sexo y Ligamiento parcial.
En el primer caso entiendo cómo relacionarlos y dónde está la diferencia pero en el segundo caso, no. ¿Alguien puede ayudarme con ésto? Gracias
oigan quiero saber el significado de la herencia ligada al sexo
la respuesta está en la página, solo hya que leerla. Es la herencia de los genes ubicados en el cromsooma X.
Hola Gabriela:
Gracias por este post. Voy a lanzarte una pregunta que me parece debería estar al inicio de todo: ¿Por qué existen los sexos? Es decir, no presentan ninguna ventaja desde el punto de vista evolutivo, ¿no?
Si la recombinación genética permite una mejor adaptación a las condiciones naturales o permite eliminar errores, ¿por qué entonces debe haber sólo dos sexos?
Necesito una respuesta sintética, no analítica, a este problema. Porque nadie contesta a la pregunte de por qué existen los sexos. Quizá sería más sencillo -incluso más útil- que no fuera así.
Un saludo
Hola María vaya pregunta que me haces!!. Mira yo no soy especialista en evolución y la verdad es que nadie me lo había preguntado. Pero te diré mi opinión, que no sé si es certera, quizás debas consultar a especialista en esa materia. Para mi si existira un solo sexo todos los descendientes de cada animal serían idénticos a él. O por lo menos a todas las posibles gamtesa que el forme. SIn el otro sexo no hay multiples posible combinaciones. No habría varaiabilidad genética en la población, serían todos clones de un mismo individuo. Por ende el que haya dos sexos hace posible esa varaibailidad que nos hace leventemente difrentes a todos. No puedo darte una pregunta más sintética que esta. La recombinación como dices, permite que de todos los individuos hijos de posibles madres y padres algunos se adapten mejor. Más sexos no veo por que?
Voy a contestar a tu pregunta de k porque existen los sexos… existen porque es necesario para la evolucion escoger los mejores genes de cada generacion, si solo existiera un sexo; ser solo hembras, la especie se extinguiria y en el mejor de los casos solo se mantendria con hembras…, si fueramos monoicos seria mejor, sin embargo necesitariamos de otro ser para ser fecundados pues si nuestros genes son defectuosos ocasionarian daños gravwes a nuestra descendencia mientras k gracias a lo k dices de la recombinacion genetica puede ocultarse esa enfermedad por mas tiempo e incluso desaparecer.
hola primero felicitarte no se si podias hablar mas sobre genoma del sexo gracias.
Hola Zenon es una cosa que me queda pendiente por ahora. Gracias por tus palabras. Saludos