
Los inicios de la genética como ciencia se los debemos a Gregor Mendel.
Leyes de Mendel
Para resumir esta historia, Mendel (Gregor Johann Mendel (1822–1884) fue un monje y naturalista, frecuentemente llamado «el padre de la genética» ) descubrió cómo se heredan las características de padres a hijos a través de experimentos con plantas de jardín. Estudió botánica, física, matemática entre otras cosas en la Universidad de Viena. Sus resultados de los experimentos con plantas fueron publicados, en actas de la sociedad de historia natural de Brunn Brno, Rep. Checa, hoy en día, pero no tuvo relevancia hasta casi 30 años luego cuando algunos genetistas lo redescubrieron. Entre ellos Hugo de Vries, Carl Correns y William Bateson
Los experimentos propios de Mendel y el redescubrimiento de sus seguidores son varios y hay varios sitios que los describen. Un poco de historia escrita por Antonio Barbadilla se puede leer en el sitio de Bioinformática de él.
En este sitio verán que esta página esta dividida en 3 partes o subcategorías en cada una de ellas, encontrarán las tres leyes de Mendel.
Primera ley de Mendel o principio de la Uniformidad
En la primera encontrarán el detalle de la explicación de la Primera Ley con ejemplos en gatos, llamada principio de la Uniformidad, debido a que toda la descendencia es uniforme fenotípicamente.
Luego veremos la Segunda ley de Mendel en la segunda página, con ejemplos y esquemas que explican la segregación de los alelos de un gen en la meiosis y en que etapa de la meiosis se produce
En la ultima subcategoría veremos la Tercera Ley de Mendel o ley de la transmisión independiente. Es decir la explicación de que los dos caracteres estudiados por Mendel se transmiten uno independientemente de como lo hace el otro
Cuando, como y por qué se cumple la ley de la segregación:
Los alelos recesivos se separan de los dominantes en la meiosis al formarse las gametas. Esto es debido que suceda para que dicha ley se cumpla,toda gameta normal debe llevar solo un alelo de un gen.
Los alelos se separan durante la anafase I o en la anafase II, dependiendo de si se produjeron entrecruzamientos entre el gen y el centrómero o entre el gen y el telómero. Ya sea en Anafase I, porque no hubo entrecruzamientos o fueron entre el gen y telómero, los alelos se separan en la primera división meiótica. Si esto no ocurre por errores en la división celular, como la aspinapsis, desinapsis o no disyunción, ambos alelos quedarán en la misma gameta y la 2da ley de Mendel no se cumplirá.
Recién cuando llegue Anafase II y se separan las cromátidas de cada cromosoma al formarse las gametas se habrán separados los alelos del gen.
En ese caso se denomina pre reducción ya que los alelos segregar en la primera división meiótica al cabo de la anafase I se produce la reducción del numero de cromosomas del complemento.
Pre-reducción o separación de alelos en Anafase I

Post reducción: Separación de alelos en Anafase II
En el caso en que los alelos de los genes se separen en Anafase II, post reducción, ya que se separan cuando ya las células tienen la mitad de los cromosomas, es cuando hay entrecruzamientos entre el gen y el centrómero. Lo vemos en el esquema de abajo

hola muy buena imformacion una duda la herencia de la anomalias geneticas en mendel ?
Gracias Jonatha, no sé si entiendo bien tu pregunta pero en general las anomalías geneticas no se heredan como lo describió Mendel
Saludos
Hola
Respecto a la primera ley, ¿Puede que los progenitores sean homocigotos dominantes y que el fenotipo posea la información genética cruzada?
Me explico, si se une una planta con flores blancas (AA) con una de flores rojas (BB) el fenotipo será rosado (AB)? ¿O en definitiva no puede ocurrir?
Agradezco tu respuesta.
Hola Ximena, si claro que puede ocurrir eso, pero entonces no sería la 1ra ley de Mendel, porque Mendel trabajó con características de dominancia completa. En ese caso los heterocigotas tienen el fenotipo dominante, igual a uno de sus progenitores.
Este caso que vos relatás se produce a veces pero solo en los genes que poseen codominancia o dominancia incompleta, que es donde los heterocigotas AB en este caso que planteás tienen un fenotipo intermedio entre el de los progenitores. (está en esta pagina del Blog )
hola gabriela, te hago una preg, porq cuando hay quiasma entre locus y telomero la segregacion se produce en AI y cuando es entre el centromero y locus en AII? gracias!!
Si Agus asì es!! lo podes ver en los esquemas, cuando los alelos diferentes (A se separa de a) se separan. Ahi depende de donde se produzca el quiasma en ese Bivalente.
hola, tengo una duda, tanto la ley de segregación como la de distribución aleatoria e independiente, amabas ¿comienzan con progenitores homocigóticas? ¿la ley de segregación es la que encontramos en la meiosis?
muchas gracias! esta genial el blog.
Hola Cata, gracias por tus palabras. La 2da ley o ley de la segregación parte de un cruzamiento entre heterocigotas para una sola característica, Aa X Aa por ejemplo. No de homocigotas aunque el cruzamiento entre homocigotas es el que da la F1 heterocigota que se usa para la 2da ley.
En el caso de la tercera es similar, se comienza con un apareamiento de Homocigotas para dos caracaterisiticas AABB x aabb) por ejemplo que da una filial del 100% de heterociogotas di hibridos AaBb por ejemplo y la trasmisión independiente se observa en la descendencia de el cruzamiento de AaBb x AaBb entre sí (dihíbridos)
La ley de la segregación de alelos se cumple en la Anafase I o Anafase II de la meiosis en cambio la 3ra ley se cumple en la metafase I de la meiosis que es donde cada para de cromosomas homologos se disponen de una u otra froma en la placa ecuatorial.
Espero haber sido clara
Saludos
no me sirvio porque esta en ingles el primer cuadro.
que pena que no te hayas tomado el trabajo de bajar el cursor y ver que esta lleno de cuadros y esquemas hechos por mi en Español o castellano. En fin…
Pd gracias de todas maneras porque saque el cuadro!
hola su blog es muy interesante y la información es muy amplia quisiera saber que tipos de diagramas existen aparte del cuadro de punnett ???
no se a que te referís Dianita, si me podes aclarar cual es tu duda?
hola diianita los otros esquemas son los del sistema de ramificación. Saludos