En el presente escrito se evalúan, dentro de un marco teórico, cómo se podrían modificar genéticamente los mosquitos portadores del agente causal de la malaria, un protozoario del género Plasmodium, utilizando el método de CRISPR-Cas9 sobre los insectos dentro del laboratorio, su posterior liberación en el medio ambiente, y su efectividad e impacto como posible vía para generar una deriva génica dentro de la población de mosquitos salvajes
Etiqueta: Técnicas de Biología molecular y sus aplicaciones
Algunas de ellas son la PCR, Southern blot, clonación de bacterias, PCR/RFLP, secuenciación, test de paternidad, SNPs, etc. Todas ellas para estudiar genes con distintitos tipos de problemas y su diagnósticos
Detectives moleculares de alimentos.
Ejercitación resuelta sobre técnicas como PCR y su interpretación. Detectives moleculares, detección de contaminación en alimentos
Ejercitación de Análisis de marcadores moleculares microsatélites.
Ejercicios resueltos de VNTRS o microsatélites y sus usos
Enfermedades raras y epigenética
La epigenética desde hace uno años, ha sido objeto de profunda investigación. Son cambios en la regulación de la expresión de los genes, que se dan por modificaciones químicas del ADN (por ejemplo : metilaciones). Algunas enfermedades raras son de las estudiadas. Les dejo un video del Prof. Manel Esteller. Director del Programa de Epigenética y Biología … Sigue leyendo Enfermedades raras y epigenética
Actividad de aprendizaje de Marcadores Moleculares: Detección de un defecto genético en bovinos mediante pruebas de ADN
Introducción: El conocimiento del genoma bovino y la utilización de marcadores de ADN han permitido conocer el origen de algunas enfermedades hereditarias y desarrollar técnicas de diagnóstico precoz. Mediante el aislamiento de ADN a partir de muestras nucleadas y técnicas de amplificación in vitro y digestión con enzimas de restricción se puede diagnosticar si un … Sigue leyendo Actividad de aprendizaje de Marcadores Moleculares: Detección de un defecto genético en bovinos mediante pruebas de ADN
Plataforma de intercambio entre científicos «The Hive»
Hola a todos, en esta ocasión quería presentarles a todos lo que hacen ciencia o necesiten consejos sobre ciertas técnicas, la aparición de una plataforma llamada The Hive, que según ellos mismos relatan: "Pablo Acera y Francisco Arias son sus creadores y son dos científicos españoles con experiencia en el campo de la investigación. Tras … Sigue leyendo Plataforma de intercambio entre científicos «The Hive»
Talasemia. Monografías de alumnos
Hoy quería dejarles la monografía realizada por Mariana de Gregorio acerca de la Talasemia. Espero esto les sirva a todos los que buscan información del tema Trabajo final de Genética básica. TALASEMIA. Alumna: Mariana De Gregorio Paolasini. Profesora: Gabriela Iglesias. Fecha: 3 de Noviembre del año 2015. Universidad: Nacional de Rio Negro. Curso: Genetica básica, Tercer año. … Sigue leyendo Talasemia. Monografías de alumnos